La comida de negocios

En primer lugar, a este tipo de comidas no se va en compañía de otras personas, a menos que estos sean miembros de la empresa, asistentes o secretaria. De lo contrario no es bien visto que personas ajenas a los temas a tratar se encuentren presentes.
Si somos los anfitriones, somos nosotros quienes tendremos que pagar el total de la cuenta. En un almuerzo de negocios jamás se divide la cuenta entre los asistentes a la comida, tampoco se usa la modalidad de que cada quien paga lo que consume.
Cuando tratamos con personas que proceden de otro país un bonito detalle a tener en cuenta podría ser sorprenderlos con algún plato típico de nuestro país, o dejar que sea él quien escoja el vino que vamos a beber.
Hay que recordar que siempre tenemos que ser personas prudentes, esto sin importar la reunión o evento al que seamos invitados o que estemos organizando. Existen temas de conversación que debemos evitar en la mesa y más aun cuando se trata de personas con las que solo tenemos relaciones de negocios. En primer lugar por más confianza que establezcamos con nuestros negociadores, nunca hagamos preguntas sobre su vida personal, esto no es de buena educación y se nos puede tachar de imprudentes o en el buen Salvadoreño: “metidos”, además la vida personal de las personas con quienes negociamos no es el motivo por el que se lleva a cabo la reunión.
Algunos ejemplos de temas que no debemos tratar en el transcurso de una comida de negocios son: religión o política, divorcio, relaciones sentimentales, enfermedades o sobre el salario.
Pero no todo lo que hablemos durante la comida debe ser sobre el trabajo. Durante las entradas y bebidas lo mejor es hablar sobre temas que ayuden a romper el hielo. Algunos temas interesantes que podríamos tocar son: diferentes culturas, globalización, ecología, diferentes mascotas, viajes o sobre nuevos lugares en la ciudad. El tema de los negocios es mejor dejarlo para la hora de la comida y el cierre o no de este para el postre.
Etiqueta en la mesa
Existen varios elementos que componen la mesa, iremos conociendo uno a uno a continuación.

Vajilla. Está formada por diferentes piezas. El plato principal que se coloca bajo el de la ensalada, el plato para pan que está situado a un costado izquierdo. Si se servirá sopa este plato ira sobre el de ensalada.
Tenedores. Están al lado izquierdo del plato principal, con las puntas hacia arriba, estos deben colocarse en el orden que deberán ser usados, de afuera hacia adentro.
Cuchillos. Se colocan del lado derecho del plato principal, con el filo hacia adentro y sigue el mismo criterio de los tenedores: se usan desde afuera hacia adentro.
En cantidad, tanto de cuchillos como de tenedores, nos indican el número de platos que se van a servir.
Cucharas. Se colocan al lado derecho de los cuchillos, a excepción de la cucharita de postre, la cual puede venir junto con el postre o estar justo en la parte superior del plato principal.
Tazas, vasos o copas. Se colocan a nuestro lado derecho, la taza usualmente ya la encontramos en la mesa boca abajo sin embargo en algunos lugares la colocan hasta al momento del postre. Las copas existen de varios tipos y tamaños cada una utilizada para un tipo de bebida especifico, en la imagen que observaremos a continuación veremos para qué bebida sirve cada una de las copas que encontramos en la mesa.

Centros y candelabros. Estos elementos decorativos los encontramos en una gran variedad sin embargo antes de seleccionar uno de ellos hay que tener en cuenta ciertos detalles. En primer nuestro centro de mesa debe ser o muy bajo o muy alto, de modo que no obstaculice la visibilidad entre comensales, si es un candelabro las velas deben estar por encima del nivel de los ojos de las personas las cuales deben estar encendidas antes de que los invitados se sienten a la mesa. Si usamos flores, hay que tener en cuenta que las flores que escojamos no deben ser muy aromáticas ya que esto podría causar alguna alergia en alguno de los presentes. Otro tipo de centro de mesa que podemos utilizar son los frutales, los de vidrio o aquellos de metales como la plata.
Tips generales
Nunca debemos colocar el cuchillo en nuestra boca, aparte de existir la posibilidad de cortarnos es muy mal visto.
Cuando somos víctimas de un ataque repentinos de tos, debemos volver la cabeza al lado y cubrirnos con un pañuelo o servilleta desechable.
Sal y pimienta se pasan juntas y se ponen en la mesa para que la otra persona las tome.
No debemos señalar a las personas con los cubiertos.
Si se cae comida al piso no debemos recogerla, solo debemos hacérselo saber al mesero para evitar un accidente.
Si nos sirven una sopa, primero tomamos todo el líquido y al final comemos el pollo o carne.
No hay que empinar botellas ni vasos con el fin de tomar hasta la última gota.
Nunca debemos ofrecer a otros cubiertos ya usados, sobras de pan o bebida de nuestro propio vaso.
Cuando se anuncia que la comida esta ya servida es descortés hacer esperar.
Es correcto interrumpir el bocado que va en camino para terminar una frase.
Si come elote, cómalo en forma circular y no a lo largo, sin embargo este debe ser servido en comidas informales no en comidas de negocios.
Siempre tenemos que tomar en cuenta a todas las personas que se encuentran sentadas en la mesa y no dedicarnos solo a comer o platicar con una sola persona.
Si por accidente mancha a la persona que está sentada a su lado, ofrézcale su servilleta para limpiarse pero nunca debemos limpiarlo nosotros. Si la mancha es difícil de quitar y la prenda muy delicada, ofrezcamos a pagar la tintorería.
Publicar un comentario